El Calamar Gigante

El pasado abril (2010) fue capturado al a 3 millas al noroeste de A Coruña un ejemplar de calamar gigante de 8 metros de longitud y 70 kg. de peso. Fue accidentalmente el barco arrastrero Michos Sexto el que lo sacó a la superficie desde una profundidad de 480 metros. Lo mejor de todo es que esta en perfecto estado tanto para ser estudiado como pare ser conservado.

Ejemplar capturado en A Coruña

Kraken le llamaban en la mitología escandinava y finlandesa al animal gigantesco con aspecto de pulpo o calamar gigante que habitaba los fondos del océano y se dedicaba a atacar barcos y devorar marineros. Historias probablemente inspiradas en avistamientos reales de esta criatura. De hecho ya en el siglo IV a.C. Aristóteles ya habla de un calamar gigante al igual que Plinio el Viejo tres siglos mas tarde.

Kraken pintado por Dénys de Montfort a partir de la descripción de unos marineros franceses

El Architeuthis o calamar gigante es un cefalópodo que vive en aguas muy profundas (de 400 a 1500 metros metros), de ahí lo poco que se sabe de él y de sus hábitos. Lo que si que se ha podido ver es que puede medir hasta 18 metros de longitud el ejemplar mas grande reportado. Se sabe también que es presa natural del cachalote, en el estómago del cual se han encontrado restos a medio digerir de estos animales, a igual que es devorado por ciertas especies de tiburones y por el calderón, por una foto tomada en 2007 de este mamífero en el sur de Tenerife asomándole de la boca lo que parece ser un tentáculo de calamar.

Fotografía de un calderón tomada en Tenerife en 2007 capturando lo que parece ser un calamar gigante

Lo del cachalote es el caso mas claro, muchos de estos animales atestiguan a través de las cicatrices de su piel la lucha con el Architeuthis, unas marcas circulares de varios centímetros de diámetro nos dicen que en algún momento las ventosas dentadas del calamar han estado ahí. Pero eso no puede en muchos casos competir con los dientes de 1kg cada uno de la ballena.

Marcas de ventosas de calamar en la piel de un cachalote

En Septiembre de 2005 un grupo de investigadores japoneses obtuvieron las primeras imágenes (un total de 550) de un calamar gigante en su hábitat natural, y lo encontraron para tal fin siguiendo precisamente a un grupo de cachalotes. Al año siguiente, este mismo equipo consiguió filmarlo. A continuación un video de la expedición de 2005:

Su distribución es bastante uniforme a lo ancho de todo el mundo, excepto en aguas cálidas y mares tropicales:

Distribución del calamar gigante

Para los que estén pensando en hacerse un bocata de calamares o una paella, saber que la carne de este animal puede ser potencialmente tóxica a causa de los iones de amonio que aculuma en sus tejidos. Esta sustancia, que es menos pesada que el agua y es lo que le permite mantener una buena flotabilidad y poder moverse con un gasto relativamente pobre de energía, ya que no disponen de vejiga natatoria. Para la mayoría de peces al amonio es tóxico pero no lo es en cambio para el cachalote.

Un comentario sobre "El Calamar Gigante"

Deja un comentario